Indert defendió su presupuesto 2022 ante la Bicameral

Publicado: 09/20/21 05:08:p. m.

Gail González Yaluff prioriza titulación y arraigo campesino

La presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Mg Abog. Gail González Yaluff, presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional la defensa del presupuesto del ente correspondiente al periodo fiscal 2022. Igualmente, expuso acerca de lo ejecutado durante el presente periodo fiscal 2021.

Gail González acompañada de su equipo técnico se presentó a la audiencia convocada por la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio y consideración del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2022 que arrancó la semana pasada.

El proyecto de presupuesto del Indert 2022 en general no presenta grandes variaciones. No obstante, la titular del ente agrario busca superar las metas establecidas, mediante la transparencia institucional y respeto a las leyes. Igualmente, no se prevé el aumento de salarios a funcionarios públicos.

Gail González brindó una visión general de la ejecución e inversiones en lo que va del año, en materia de tierras y desarrollo rural, a fin de viabilizar la misión institucional. “Desde el 2013 a 2021 hemos tenido una disminución de nuestro presupuesto en un 75 por ciento; no obstante, estamos teniendo muchos logros”, aseguró.

Sumando las tres fuentes de financiamiento: Fuente 20 destinados a la compra de tierras, Fuente 30 de recursos propios del ente, y Fuente 10 de Recursos del Tesoro Público, Gail González informó que en el presente periodo fiscal 2021 asciende a un total de Gs. 110 mil millones.

La presidenta del Indert informó de la histórica recaudación, correspondiente a Fuente 30 de recursos propios, en concepto de pago de lotes por parte de los beneficiarios, logrando en el presente año una recaudación de unos Gs. 32 mil millones, cuando la meta para este año era de Gs. 26 mil millones. De esta forma, la institución en la actual administración logró sobrepasar la meta en un 123 por ciento. Esto refleja la confianza de los colonos en la administración de la actual presidenta del ente agrario, Mg. Abog. Gail González Yaluff.

Ampliación de Gs. 4000 millones: media sanción en Diputados

En la ocasión, la presidenta del Indert agradeció a los diputados de la Nación por la ampliación presupuestaria de unos Gs. 4.000 millones solicitada con fuente de financiamiento 30, de recursos propios, a ser utilizados para impulsar la titulación de tierras y el arraigo en las colonias de su patrimonio. “esperamos que también sea elevado a la Cámara de Senadores, para proseguir con nuestro trabajo”, afirmó González Yaluff.

Ejecución presupuestaria 2021 y metas 2022

Informó que en 2021 el presupuesto vigente es de unos Gs. 59 mil millones, Fuente 10 de los Recursos del Tesoro Público, de los cuales unos Gs. 54 mil millones fueron autorizados por el Ministerio de Hacienda. Para el 2022 es de unos Gs. 64 mil millones.

Con respecto a la meta 2021 en materia de titulación de tierras dijo que es de 2000 finiquitos en beneficio de igual número de familias de distintos puntos del país. Hasta la fecha el ente agrario logró 1.989 títulos definitivos.

Informó que existen otros 650 títulos en el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de los Registros Públicos en proceso de inscripción correspondiente. Para 2022 la meta permanece en 2000 titulaciones en distintos puntos del país.

En materia de regularización de tierras y pagos por expropiaciones Gail González informó que la institución adeuda unos Gs. 965 mil millones, en concepto de pagos por compra de tierras y expropiaciones.

En el presente año la asignación en el rubro Fuente 20 de recursos para compra de tierras es de unos Gs. 20 mil millones. “Es muy grande la deuda. Actualmente tenemos una ejecución del 62 por ciento, unos Gs. 12 mil millones de los Gs. 20 mil millones, conforme a la asignación de caja, por parte del Ministerio de Hacienda”, informó.

Gail González dijo que solicitaron una ampliación de Gs. 80 mil millones para paliar la referida deuda del ente en concepto de adquisición de inmuebles y expropiaciones colonizadas, y evitar posibles problemas, como cierres de rutas y el aumento de los intereses, entre otros, pero dicha iniciativa no prosperó.

Por otro lado, la titular del INDERT mencionó que tienen una adenda por 106 mil millones de guaraníes, de Fuente 10, para la compra de tierras.

Regularización y titulación de tierras, agua e infraestructuras

Informó que la Gerencia del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (Sirt) del ente en un proyecto conjunto con el PNUD encamina la regularización y titulación de tierras, mediante el relevamiento técnico en colonias y asentamientos del Indert.

“Tenemos un 70 por ciento de ejecución presupuestaria. De unos Gs. 6 mil millones, se ejecutaron unos Gs. 4.600 millones”, informó.

Igualmente, hasta la fecha se ha concluido el relevamiento de datos de un total de 11 colonias, cuyo proceso de aprobación de 3.600 lotes se encuentran en el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), a fin de lograr el finiquito de titulación correspondiente a favor de colonos de Alto Paraná, Canindeyú, Cordillera, Concepción y Caaguazú. Para el 2022 la meta es lograr que beneficiarios de otras 20 colonias obtengan sus títulos de propiedad.

Informó que otras cinco colonias se encuentran en proceso de relevamiento de datos en Alto Paraná, Amambay, San Pedro, Concepción y Caazapá.

De la meta de 3000 lotes a ser adjudicados a favor de los sujetos de la reforma agraria, hasta agosto de 2021se lograron casi 1300 lotes. Para el 2022, la meta es la regularización de 5000 lotes y adjudicación de 3000 lotes más.

Con respecto al Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides) dijo que los recursos son destinados al arraigo y desarrollo en las colonias. En 2021 se logró la construcción de 15 sistemas de agua potable. Para el 2022 la meta es lograr 23 sistemas de agua potable.

Asimismo, en 2021 también la construcción, ampliación y refacción de agencias regionales del ente en los departamentos de Caazapá, San Pedro, Concepción y Paraguarí.

“De los Gs. 8.530 millones, actualmente tenemos una ejecución presupuestaria del 47 por ciento. Unos Gs. 4 mil millones aún están pendientes de transferencia, por parte del Ministerio de Hacienda”, informó González Yaluff.

Para 2022, se prevé la edificación de agencias en Concepción, San Pedro e Itapúa.

Igualmente, la construcción y ampliación de escuelas en los departamentos de Caaguazú y Caazapá. Para el 2022 se tiene una meta de edificación de cuatro escuelas en Caaguazú, Concepción y Caazapá.

A fin de transparentar el proceso Gail González prevé obras de infraestructura y servicios vía Licitación Pública Nacional de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Por su parte los diputados Emilio Pavón por el departamento de Concepción y Freddy D´Ecclesiis, por el departamento de San Pedro, destacaron el trabajo de Gail González y su equipo al frente del Indert, que trae beneficios en los asentamientos y colonias, mediante el trabajo articulado.

Últimas Noticias
Categorías / Filtrar
No hay Temas
Etiquetas
Dirección:Tacuari 276 esq/ Mcal. Estigarribia
Telefono: (+595 21) 439 - 5000
Horarios de Atención: de 07:00hs a 15:00hs
E-mail para contacto sobre consultas y sugerencias : indert.utic@gmail.com