6.502 títulos de propiedad fueron entregados hasta hoy a pobladores de las colonias de diferentes departamentos. Supera promedio anual de los últimos 35 años.
Familias campesinas destacan como uno de los mayores logros la titulación de tierras en Paraguay.
Desde este domingo 1 de setiembre, el presidente del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, desarrollará una intensa agenda en el campo, llevando otros 658 títulos de propiedad en Yrybucuá, San Pedro, el 1 de setiembre; luego, el jueves 5 en Tomás Romero Pereira, Itapúa; y el viernes 13 en Caaguazú.
Posteriormente, el 14 se entregarán más títulos en Guairá, y el intenso recorrido seguirá en otros departamentos como Canindeyú, Amambay y Alto Paraná.
Luego de varios años de abandono al campo y la ausencia de políticas de Estado en titulación de tierras en anteriores gobiernos, hay un avance innegable en titulación de tierras. Así señalaron el secretario general de la ONAC, Florentino Martínez, y su adjunto, Gabino Medina.
La cantidad de títulos aumenta permanentemente, de acuerdo a la ruta de trámites que se realizan en la Dirección General de los Registros Públicos y el Servicio Nacional de Catastro.
Plan de titulación masiva logra apoyo de diversos sectores
El presidente del Senado, Basilio Núñez, había felicitado la gestión del titular del ente rural, y comprometió el apoyo del Congreso Nacional a la campaña de regularización y titulación de propiedades como motor del desarrollo en el campo.
La realidad del campo se está transformando y renace la esperanza, gracias a que la titulación es política de Estado. "Santiago Peña es el primer presidente de la República que se ocupa de la microeconomía mediante la titulación de tierras, para brindar seguridad jurídica en el campo", había afirmado el presidente del INDERT al dirigirse al Congreso.